Este Mapa del agronegocio en la provincia de Buenos Aires (PBA) fue realizado con el objetivo de relevar y sistematizar información disponible relacionada a los efectos socioambientales del modelo productivo agrario hegemónico, así como a los procesos de organización y resistencia que se despliegan desde los pueblos afectados. Se propone como un espacio en construcción: esto implica que está abierto a la recepción de datos que amplíen y mejoren el mapeo.
Al navegarlo, podés hacer click en para visualizar distintos tipos de mapas disponibles. Vas a encontrar tres íconos que refieren a plaguicidas , cursos de agua y escuelas afectadas .
¿Por qué PBA? Se trata de la provincia más extensa y más densamente poblada del país, que en las últimas décadas viene registrando una escalada en la conflictividad socioambiental derivada de la matriz agraria. Entendemos por conflictos socioambientales a las acciones colectivas donde uno o más grupos entran en dinámicas de oposición y disputa pública acerca de la distribución desigual de costos, beneficios y efectos de las prácticas productivas, como del reconocimiento de formas alternativas de significar, valorizar o conocer el ambiente común.
El mapa incorpora casos de investigación sobre los que venimos trabajando, así como registros audiovisuales de los mismos, pero fundamentalmente se dedica a reunir y sistematizar diversas fuentes (notas periodísticas, informes institucionales, papers, entre otros registros) disponibles. En este sentido, busca oficiar de herramienta para rearmar el rompecabezas que conforma el agronegocio y contribuir a desarmar una de sus operaciones más efectivas: la presentación de los daños ambientales, sanitarios y sociales como hechos aislados y/o accidentales. Si bien en general estos efectos aparecen en forma solapada, decidimos organizar los conflictos relevados en base a tres ejes: contaminación por plaguicidas , cursos de agua y escuelas afectadas . Se trata, en definitiva, de una cartografía que busca visibilizar la conflictividad existente.
_
Coordinación Editorial: Cecilia Gárgano y Martín Prieto.
Participan y/o participaron del mapeo: Agustín Piaz, Gastón Bejas, Ana Spivak L`Hoste, Malena Castilla, Matías Ortale, Martina Bercholc, Florencia Paz Landeira, Lihuén Antonelli, Ana Eljall, Tomás Busan, Martín Prieto, María Victoria Gobet, Mariano Beleira y Cecilia Gárgano.
Diseño y programación: Mariela Tzeiman y Gurupratap Matharu
Este mapeo se inscribe dentro de las tareas del Programa de investigación Conflictos Socioambientales, Conocimientos y Políticas en el Mapa Extractivista Argentino. Creado en 2021, está radicado en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales (LICH), unidad de doble dependencia de la Universidad Nacional de San Martín y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El Programa está orientado a analizar y mapear dinámicas productivas, conflictividades ambientales, procesos de producción de saberes, accionar de poblaciones, instituciones estatales y capitales en dos grandes ejes: producción agrícola y producción de energía en Argentina.
Tiene carácter interinstitucional y transdisciplinario, por las diversas formaciones de sus integrantes (historia, comunicación, antropología, filosofía, ciencias ambientales, derecho, ciencia política y cine), así como por el abordaje dado a las problemáticas socioambientales. Forman parte de los intereses del equipo el estudio de las relaciones entre espacio, naturaleza y capital; ciencia y extractivismos; acciones de resistencia frente a conflictos ambientales; experiencias de organización no hegemónicas (agroecológicas, comunitarias, autogestivas); marcos regulatorios y jurídicos de la matriz productiva argentina.
Junto al desarrollo de producciones académicas y tareas docentes, nos interesa la intervención en el debate público y entendemos la investigación como práctica anfibia, destinada a producir intervenciones en conjunto con otros colectivos y saberes.
Coordinación: Cecilia Gárgano y Agustín Piaz.
Integrantes: Martín Prieto, Gastón Bejas, Ana Spivak L´Hoste; Matías Ortale, Martina Bercholc, Ana Eljall, Florencia Paz Landeira, Álvaro Álvarez, María Victoria Gobbet, Mariano Beleira.
Contacto: [email protected] [email protected]
Para la realización de este mapa fueron/serán utilizados contenidos y recursos provenientes de los siguientes proyectos de investigación, financiados por organismos públicos argentinos de CyT:
2024
Eljall, Ana y Gárgano, Cecilia (2024). Reflexiones en torno a la Ley de Bosques Anterior Siguiente ¿Ordenar el territorio como estrategia de conservación? En Spivak, Mombello y Hubert (comps). Las sociedades frente al problema ambiental. Abordajes conceptuales en tiempos urgentes. Buenos Aires: Teseo.
Gárgano, C. (2024). A 40 años, alternativas infernales de la democracia argentina en el agro. En Cornaglia, M. (Comp.) Curso acelerado: el extractivismo hace docencia. Rosario: Último Recurso (pp.32-52).
2023
Hans-Jürgen Burchardt, Cecilia Gárgano y Lucas G. Christel (Comps.) (2023) De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental Buenos Aires: CLACSO.
Gárgano, Cecilia y Álvarez, Álvaro (2023). Matriz productiva del agro argentino. Des-territorialización, infraestructura y crisis socioecológica. En Hans-Jürgen Burchardt, Cecilia Gárgano y Lucas G. Christel (Comps.) (2023) De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental Buenos Aires: CLACSO (pp. 309-330).
Piaz, Agustín (2023). Energías renovables en América Latina Transiciones energéticas, políticas públicas y resistencias sociales. En Hans-Jürgen Burchardt, Cecilia Gárgano y Lucas G. Christel (Comps.) (2023) De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental Buenos Aires: CLACSO (pp. 267-289).
Poth, C.; Gárgano, C.; García Carillo, M. y Blaustein, M. (2023). 40 años de dependencia académica, mercantilización del conocimiento y colonialidad del saber: apuntes para repensar una democratización de la ciencia. En AAVV 1983-2023. Cartografía de una democracia de la derrota. Buenos Aires: Contrahegemonía/Herramienta (pp.247-267).
2022
Gárgano, Cecilia (2022). El Campo como Alternativa Infernal. Pasado y presente de una matriz productiva ¿sin escapatoria? Buenos Aires: Imago Mundi, Heinrich Böll Stiftung Cono Sur, 290 pp. Booktube LICH-EH El campo como alternativa infernal
Maldonado, A. C.; Mombello. L., y Spivak L´Hoste, A. (2022). El puesto y la cigüeña. Proyectos de territorio en fricción al norte de la provincia de Río Negro Disputas en torno a la tierra y el territorio. Valores, proyectos e imágenes en tensión. pp. 27 - 66
Piaz, Agustín y Gárgano, Cecilia (2022). “El rol de la ciencia en los “territorios liberados”. Un diálogo con Andrés Carrasco (in memoriam)”, en Folguera, G. (Ed.), Modelo agroindustrial argentino: miradas plurales de un pensar colectivo. Buenos Aires: EUDEBA.
Piaz, Agustín (2022). “Uranio, tecnología nuclear y conflictos ambientales en Argentina: el caso Córdoba”, en Ruggerio, C.; Besana,P.; Paneque, J. y Suárez, F. (comps.) Los conflictos ambientales en América Latina III. CIGA-UNAM (México) y Editoriales UNGS (Argentina)
2021
Álvarez Álvaro (2021). Infraestructuras de transporte y disputas territoriales: La IIRSA en Santa Fe FCH/UNICEN, CLACSO. Buenos Aires
2020
Gárgano, C. (2020a). ¿Para qué y para quiénes se organizan las agendas de investigación rural? Producción de conocimientos y semillas (y apuntes en favor de una teoría crítica de la ciencia). En Lazos Chavero, E. (Comp.) Retos latinoamericanos en la lucha por los comunes. Historias a compartir (pp. 37-57). Buenos Aires: CLACSO.
Gárgano, C. (2020b). Mercantilización de comunes naturales y cognitivos. Conocimientos científicos y tecnológicos como insumos del agronegocio en Argentina. En Spivak L´Hoste, A. y Mombello, L. (comps.) Naturaleza y conocimientos en tensión. Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales (pp. 229-259). Buenos Aires: Teseo.
Gárgano, C. (2020c). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina, 1956‐1983). En Salomón, A. y Muzzlera, J. (Comps.) Diccionario del Agro Iberoamericano. Buenos Aires: Teseo, Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ).
Mombello, Laura y Spivak L´Hoste, Ana (Comps). (2020). Naturaleza y conocimientos en tensión. Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales. Teseo Press, Buenos Aires, Argentina.
2018
Prieto, Martín (2018) “Los enredos de una taxonomía: sociedades y naturalezas en las fauces de la crisis ambiental”, en Conexiones y fronteras. Desafíos filosóficos de las ciencias sociales en el siglo XXI. Buenos Aires: Biblos
2023
Álvarez, Álvaro (2023). Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná. Cuadernos del CURIHAM.
Beleira, Mariano (2023). Una nación trabajadora a partir de la soberanía alimentaria , Revista Común.
2022
Gárgano, C. (2022). Mujeres con “La Soja al Cuello”. Experiencias y evidencias en torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) Revista De La Solcha, 12(3), 164–192.
Gárgano, C. (2022b). Cuestionamientos socioambientales en torno al primer trigo transgénico del mundo. Trama 11(1)
Kropff Causa, Laura y Spivak L'Hoste, A. (2022). Territorialidades en conflicto en torno a un parque eólico en Argentina. Revista Anthropologica, vol. 40 p. 227 - 254
Prieto, Martín y otros (2022) Pensar la comunicación del ambiente y los vínculos que establecemos con el mundo: una conversación con Laura Borsellino. Revista Estudios Ambientales 9, 212 - 251
2021
Álvarez, Álvaro. (2021). Extractivismo, producción del territorio y conflicto en la Hidrovía Paraguay- Paraná , Revista Realidad Económica 344, 39-68
Gárgano, C. (2021). El agro argentino en estado de excepción permanente. San José de la Esquina, del accidente a la normalización. Revista Kavilando 12(2), 310-325. Recuperado de
Gárgano, C. y Folguera, G. (2021). Objetos diversos, lógicas comunes. Dimensiones políticas y socioambientales de la ciencia estatal. Sociedad y Economía 22.
2020
Gárgano, C. (2020a). Problemáticas socioambientales, expertos, y encrucijadas en el campo argentino. Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, (28), 49-66.
Gárgano, C. (2020b). Estado y ciencia empresarial en la Argentina del agronegocio. Implicancias políticas del conocimiento ¿útil?, un estudio de caso. Sociohistórica. Cuadernos del CIS 46.
Gárgano, C. (2020c). Materialismo histórico, ciencia y tecnología. Apuntes para una teoría crítica de la ciencia desde el desierto verde argentino. Realidad Económica Vol. 49, n° 300, 9-34.
2024
Agronegocios, Mapa de la Conflictividad Bonaerense, Agencia TSS
Lanzan un mapa del agroextractivismo bonaerense, Canal Abierto
Agronegocios: lanzan un mapa bonaerense que identifica conflictos socioambientales, Agencia de Noticias Científicas UNQ
Anahí Acebal, Álvaro Álvarez, Pablo Bordón y Cecilia Gárgano (2024). Familias pescadoras del Paraná: "Está aclarando y vamos pescando para vivir" Tierra Viva.
Gárgano, Cecilia (2024). La agroecología propone reconfigurar la manera de producir. Revista Caras & Caretas.
Gobbet, María Victoria (2024). Un proyecto para que las familias agricultoras accedan a la maquinaria agrícola Tierra Viva
Gárgano, C. y Prieto, M. (2024). Una herramienta para rearmar el rompecabezas del agronegocio. Ambiente en Lucha.
2023
Bejas, Gastón (2023) ¿Cómo afecta el litio a las comunidades altoandinas? Informe, Barricada TV.
Bejas, Gastón (2023). Trenes, cine y demonios. Canal Abierto.
Castilla Malena y Álvarez, Álvaro (2023). Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactos , Agencia Tierra Viva.
Gárgano, C. (2023). Argentina, entre la depredación ambiental y la inseguridad alimentaria, en FARN (comp.). Informe Ambiental 2023.
Gárgano, Cecilia (2023). Argentina in the context of the global socio environmental crisis: More agro-extractivism to get out of the extractivist problem? Extractivism Project
2022
Álvarez, Álvaro (2020). Hidrovía Paraná-Paraguay: autovía para los commodities un un río para la soberanía alimentaria , 31 de marzo de 2022, Agencia Tierra Viva
Álvarez, Álvaro (2022). INFORME: “Entre el Río y la Autopista Fluvial del Agronegocio” Álvarez Álvaro. Informe Técnico. Cauce, FARN, Taller Ecologista. Aprobado y financiado por Humedales sin Frontera y Fundación Mott. (Septiembre de 2021 - julio de 2022)
Gárgano, C. (2022). Hay que poner en discusión qué estamos produciendo. Página 12
Gárgano, C. (2022). Hablar del campo como alternativa infernal. Tiempo Argentino
2021
Gárgano, C. (2021). Lobos ¿nueva? zona de sacrificio. Agronegocio, desprotección estatal y acción comunitaria. Revista Pospandemia 6, Naturaleza de Derechos.
Gárgano, C. (2021a). Con Nuestro Pan No. Página 12.
Gárgano, C. (2021b). Arde el extractivismo: incendios, sequías y un modelo agotado. Agencia de Noticias Tierra Viva.
2020
Gárgano, C. (2020). ¿Qué arde con los humedales? La lupa sobre los agronegocios del Delta , diario Página 12.
Paz Landeira, Florencia (2022a) Mujeres sin veneno: encuentro de pueblos fumigados en San Miguel del Monte , Mu.
Paz Landeira, Florencia (2022b). 1 de cada 6 habitantes de Lobos tiene agrotóxicos en la orina: el estudio que funcionarios, medios y empresas eligen ignorar , Mu.